Tiempo cálido, guerra fría

Monthly House View - Agosto-Septiembre 2025 - Descagar aqui

Mientras las tensiones comerciales se intensifican este verano, las noticias siguen siendo candentes. En el transcurso de un año, la tasa efectiva de los aranceles estadounidenses se ha disparado, pasando del 2,5% al 15%, incluso antes de la entrada en vigor de nuevas rondas de medidas este verano. ¿El resultado? Un doble golpe para los consumidores estadounidenses: precios más altos en los productos importados, tanto por los aranceles como, en menor medida, por la depreciación del dólar. Esta presión se traduce en un aumento de la inflación, que alcanzó el 2,7% en junio, con una aceleración esperada en los próximos meses, aunque menos pronunciada de lo inicialmente previsto. 

En el plano geopolítico, Estados Unidos intensifica su ofensiva comercial hacia el sudeste asiático. Algunos países de la región ahora enfrentan aranceles que pueden llegar hasta el 40%, un golpe indirecto a la cadena de suministro china. En la mira: el transbordo, una práctica en la que mercancías mayoritariamente fabricadas en China pasan por un tercer país antes de ser exportadas a Estados Unidos. La dinámica de Vietnam es un claro ejemplo. Aprovechando las tensiones entre China y Estados Unidos, este país ha visto su producción manufacturera crecer un 70% en ocho años, con una correlación casi perfecta entre el aumento de sus importaciones desde China y la explosión de sus exportaciones hacia Estados Unidos. 

Más allá, Donald Trump apunta contra los países alineados con las políticas “antiestadounidenses” de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). ¿La amenaza? Aranceles adicionales para quienes apoyen iniciativas como BRICS Pay, un sistema de pago internacional basado en blockchain que busca eludir SWIFT y priorizar monedas locales. Donald Trump declaró: “Si perdiéramos el dólar como moneda de reserva mundial, sería como perder una guerra mundial.” En este contexto geopolítico tenso, seguiremos con atención la cuarta conferencia sobre los roles internacionales del dólar, organizada por la Reserva Federal (Fed), que se celebrará el 25 de septiembre en Nueva York. En la agenda, entre otros temas, un enfoque en los pagos transfronterizos. 

Por último, Donald Trump endurece su postura sobre el conflicto en Ucrania. Amenaza con imponer aranceles secundarios del 100% si no se logra un alto el fuego antes del 2 de septiembre. Estas sanciones, cuya implementación genera dudas, podrían impactar el sector energético, como el petróleo, al apuntar a los principales socios comerciales de Rusia, en particular China e India. 

Donald Trump, en su búsqueda por el Premio Nobel de la Paz, muestra una doble cara: por un lado, aboga por el fin de los conflictos abiertos, y por otro, acelera una nueva guerra fría con China. El diagnóstico es acertado: la supremacía estadounidense y la del dólar están amenazadas. Pero su respuesta, centrada en aranceles masivos, podría resultar contraproducente, afectando principalmente el bolsillo de los estadounidenses. La ley “One Big Beautiful Bill Act”1 podría dar un nuevo impulso a la economía estadounidense, pero los ingresos generados por los aranceles podrían ser insuficientes para disipar las preocupaciones de los inversores sobre las finanzas públicas del país. 

A pesar de todo, la economía mundial, al igual que la de Estados Unidos, sigue siendo sólida. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), solo el 5% de los países del mundo están en riesgo de recesión, un nivel históricamente bajo desde 2007. El desempleo en los países de la OCDE también ha alcanzado un mínimo histórico del 5%, mientras que las ganancias empresariales han aumentado un 7% interanual en el primer trimestre, llevando a los mercados bursátiles a nuevos máximos en la mayoría de las economías avanzadas. 

En esta edición, los invitamos a profundizar en el tema de las tensiones presupuestarias en Estados Unidos y haremos un enfoque en Europa, abordando tanto el desafío de la productividad como el futuro de la moneda única, mientras la zona euro se prepara para recibir a su 21º miembro: Bulgaria.

1 - En español: Ley del Gran Hermoso Proyecto.

Important information

Monthly House View, 23.07.2025. - Excerpt of the Editorial

06 agosto 2025

06 agosto 2025

Para leer también

“Navigating Between Two Superpowers: LATAM’s Strategic Path Forward”

Cumbre de Jackson Hole: tomar altura

Después de la pérdida del AAA, Trump quiere asegurar su BBB