Stablecoins: Una apuesta audaz...

Los meses de verano han sido relativamente tranquilos para los mercados financieros, con los índices bursátiles alcanzando nuevos máximos en septiembre, a pesar de una estacionalidad históricamente desfavorable. Sin embargo, los inversores se enfrentan a un dilema: el crecimiento mundial se está desacelerando pero no colapsando, la Reserva Federal (Fed) de los Estados Unidos está reduciendo los tipos de interés, y las valoraciones en muchos sectores siguen siendo elevadas o exigentes. Esta situación lleva a muchos inversores a dudar antes de comprometerse aún más con el rally bursátil.
¿RIESGOS RELACIONADOS CON EL EMPLEO O LA INFLACIÓN?
Durante el simposio de Jackson Hole, el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, dejó claro dónde se centra su atención: el mercado laboral. Aunque los riesgos de inflación siguen siendo “claramente visibles”, se perciben como choques en gran medida puntuales. Un mercado laboral estadounidense en fase de desaceleración ayuda a compensar estos riesgos. Con la ralentización de la inmigración, ahora estimamos que la creación de empleo en Estados Unidos se estabilizará en aproximadamente 70.000 puestos por mes, es decir, la mitad del ritmo anterior.
El mercado laboral es, de hecho, el tema incómodo. Una desaceleración más pronunciada podría afectar el comportamiento de los consumidores estadounidenses, aunque los indicadores a futuro siguen mostrando resiliencia.
La reducción de tipos de 0,25% por parte de la Fed en septiembre era ampliamente esperada. Anticipamos aún tres recortes adicionales en 2025 y 2026, con una secuencia de un recorte inicial seguido de dos más. La Fed, sin embargo, prevé una secuencia de dos recortes primero y luego uno más. Sin embargo, las expectativas del mercado, que apuntan a tres o cuatro recortes en 2026, parecen excesivamente optimistas —o pesimistas para la economía.
MIRADA DESDE ASIA
En un reciente viaje a la región, fue impactante observar cuánto ha mejorado el sentimiento. Las acciones chinas obtuvieron un nuevo impulso este verano, ya que los inversores buscan aprovechar la emergencia de Asia como una alternativa a los “Siete Magníficos” estadounidenses en el rally de la inteligencia artificial (IA). Con un monto estimado de 160 billones de yuanes (más de 20 billones de dólares) en ahorros domésticos inactivos en cuentas bancarias —60 billones acumulados desde la COVID-19—, el potencial de crecimiento impulsado por los mercados financieros sigue siendo significativo.
Según Francis Tan, nuestro Chief Strategist para Asia, las valoraciones de las acciones chinas siguen siendo atractivas, con márgenes como porcentaje de la capitalización de mercado aún por debajo de niveles anteriores. Además, las reformas del mercado que fomentan las inversiones de aseguradoras y fondos de pensiones domésticos podrían ofrecer ganancias sostenibles adicionales.
Otra observación clave ha sido el creciente interés en la diversificación fuera del dólar estadounidense. Por primera vez en años, los clientes asiáticos están considerando alternativas, especialmente en Europa. Aunque sectores como la banca europea y la defensa están ganando atención, persisten desafíos, como un crecimiento limitado de las ganancias y la falta de oportunidades en tecnología/IA. Para ser claros, no se trata de una carrera para vender el dólar, sino de una carrera para cubrirse contra el dólar. Los clientes buscan cada vez más rendimientos “puramente” locales eliminando el riesgo de tipo de cambio, incluso si eso implica absorber los costos de cobertura.
PERMANECER INVERTIDO
Mantenemos una posición moderadamente proriesgo en todas las clases de activos. En acciones, tenemos una visión constructiva. En bonos, seguimos favoreciendo el crédito de alta calidad en Estados Unidos y Europa (ver el artículo “Bonos corporativos: rendimientos aún atractivos”, página 10), mientras nos centramos en bonos de alto rendimiento en Europa. También reafirmamos nuestra posición positiva sobre la deuda de mercados emergentes en monedas locales, que sigue estando subinvertida a nivel mundial.
Espero que disfruten la publicación de este mes, que destaca el creciente papel de las stablecoins. A diferencia de las criptomonedas volátiles, ofrecen estabilidad de precios, se están utilizando cada vez más para pagos en Estados Unidos y podrían convertirse en compradores a largo plazo de bonos del Tesoro estadounidense.
Monthly House View, 22.09.2025. - Excerpt of the Editorial
01 octubre 2025