Cuando lo impensable se vuelve posible

02 abril 2025

Monthly House View - Abril 2025 - Descagar aqui 

Las elecciones a veces traen cambios y el año 2024, en el que los países que agrupan a la mitad de la población mundial acudieron a las urnas, probablemente será recordado. “Hay décadas en las que no pasa nada y semanas en las que pasan décadas”, esta cita resume bien el ambiente de principios de 2025, que vio a Alemania, con su nuevo canciller, romper el techo de la deuda. Algo no visto en 35 años desde la reunificación alemana que siguió a la caída del Muro de Berlín en 1989. La ortodoxia presupuestaria alemana se ha flexibilizado y los criterios de Maastricht han sido dejados de lado, algo que Europa llevaba tanto tiempo esperando y que finalmente la última elección estadounidense ha catalizado. ¡Lo impensable finalmente se ha vuelto posible! 

Esto es claramente un cambio radical para Europa, el mega plan alemán sobre defensa e infraestructura sacará a Alemania de dos años consecutivos de recesión y debería acelerar significativamente su crecimiento en los próximos tres a cinco años. 

En Estados Unidos, la política de aranceles instaurada por la administración Trump debería provocar un aumento de la inflación y frenar el crecimiento mundial. Más allá de estos efectos negativos, se está produciendo un cambio mayor. Desde este año, la dinámica de crecimiento entre Europa y Estados Unidos debería invertirse: el crecimiento estadounidense se ralentizará mientras que el de Europa se acelerará. Como resultado, las tasas de crecimiento de ambas regiones podrían converger el próximo año. 

Durante el primer mandato de Donald Trump, los inversores habían relegado a un segundo plano su imprevisibilidad, ampliamente compensada por las reducciones de impuestos y la desregulación, que prometían efectos positivos en la economía. Hoy en día, la situación es radicalmente diferente. El “Trump Put”1 parece haberse desvanecido, mientras la administración se centra en la implementación caótica de aranceles y recortes presupuestarios federales que hoy afectan a más de 100.000 empleos. Con la inflación y el poder adquisitivo en el centro de las preocupaciones de los estadounidenses, la mayoría de ellos cree que el presidente no está haciendo lo suficiente. Además, el anuncio de expulsiones masivas de migrantes ilegales, empleados principalmente en la agricultura, la restauración y la construcción, podría agravar la escasez de mano de obra y aumentar la inflación. El descontento crece: ahora, el 52%2 de los estadounidenses desaprueban la política de Donald Trump, un aumento del 11% en solo dos meses. 

En esta edición, destacamos el regreso en fuerza de Alemania al examinar las repercusiones de la caída del techo de la deuda. El aumento de las tasas y las perspectivas sobre las acciones en la zona euro dan un nuevo aliento a los inversores, especialmente a aquellos que durante demasiado tiempo habían descuidado esta región. Estamos firmemente convencidos de que la diversificación sigue siendo la estrategia más eficaz para navegar en este entorno volátil e impredecible a corto plazo.

1 - Trump Put: Percepción de los inversores de que la política económica y las declaraciones del presidente Trump podrían influir en los
mercados de acciones de manera que limitarían su caída.
2 - Encuesta Ipsos 10-11 de marzo de 2025.

Important information

Monthly House View, 21.03.2025. - Excerpt of the Editorial

02 abril 2025

Para leer también

Turbulence zones: What to expect?

Picos Gemelos

El mundo paga el precio